Con motivo de la próxima visita (enero de 2014) a la Ciudad de México de Master Jan Silberstorff, compartimos un texto del maestro Oleg Cherne ó Tcherne quien a escrito más de 20 libros, los cuales se pueden leer en ruso, alemán, búlgaro, inglés y español.
![]() |
Oleg Cherne |
Es muy interesante leer las ideas de éste maestro, se pude estar de acuerdo o no con lo que él escribe, pero es innegable su conocimiento y experiencia.
Les compartimos una semblanza que hace Oleg Cherne de Master Jan Silberstorff, para conocer más a éste autor compartimos dos enlaces:
http://www.inbiworld.com/olegtcherne.php?newlang=_es
http://www.olegcherne.ru/blog-es/
Llamar simplemente maestro a Jan no es suficiente para describirlo
de la forma más precisa. Esta persona, más bien, representa una misión
especial. Lo que él hizo por el desarrollo del Tai Chi Chuan, probablemente no
lo haya hecho nadie en el mundo de hoy. Su actitud hacia el Tai Chi Chuan es
algo más que una actitud hacia el arte. A mí siempre me sorprendió cómo
era posible mostrar el volumen de este arte a los tan estructuralmente
orientados alemanes y, lo más importante, enseñar. Jan pudo hacerlo. Su
estilo de enseñanza de Tai Chi Chuan se puede comparar con la fabricación
de un Mercedes. Y yo llamaría al Tai Chi Chuan de Jan Silberstorff
"El Mercedes de la familia Chen". Me alegro de haber tenido la suerte
de conocer a esta persona y aprender de él.
Oleg Cherne
Jan
Silberstorff es un maestro de Tai Chi Chuan, reconocido por la familia Chen
(representa la generación XX de la familia Chen). Es discípulo del Gran maestro
Chen Xiaowang (considerado como el discípulo principal y directo de Chen
Xiaowang en occidente) y del maestro Shen Xijing. Ha sido ganador de
varias competencias en Europa y China, fundador de la WCTAG (Asociación Mundial
de Tai Chi Chuan, estilo Chen, en Alemania), autor del libro “Tai Chi Chuan
estilo Chen".
Jan
Silberstorff nació en Hamburgo, Alemania, en 1967. De los enfrentamientos con
los neonazis y del amor por las películas de Bruce Lee creció su pasión por las
artes marciales. Jan practicó algún tiempo el estilo Yang de Tai Chi
Chuan, pero finalmente se dedicó al estilo Chen.
Al llegar
a China para una competencia Jan se encontró con Shen Xijing, un discípulo
directo de Chen Xiaowang. Durante varias semanas Jan pidió a Shen Xijing
aceptarlo cómo alumno, luego obtuvo permiso para asistir a las clases e incluso
fue reconocido por la familia Chen. Durante cinco años Chen Xiaowang enseñó a
Jan directamente. A partir de 1994, con la aprobación de Chen Xiaowang, Jan
Silberstorff fundó y dirigió la WCTAG (Asociación Mundial de Tai Chi Chuan,
estilo Chen, en Alemania).
Actualmente
Jan dicta seminarios en más de 15 países. En su asociación se incluyen cerca de
250 grupos en más de 80 ciudades de Alemania. Los esfuerzos de Jan Silberstorff
por la popularización del arte de Tai Chi Chuan en el mundo fueron reconocidos
por el Gobierno chino, que le entregó un diploma honorario. Jan es el autor del
primer libro sobre Tai Chi Chuan, estilo Chen, en el idioma alemán. Este libro
muestra la gran profundización y estructuración de la doctrina del Tai Chi
Chuan. Los artículos de este maestro regularmente salen en las revistas de
artes marciales, siendo protagonista permanente de los programas televisivos y
películas acerca de Tai Chi Chuan.
Ya
durante muchos años Jan realizó numerosos seminarios y clases magistrales por
todo el mundo. Sus participantes reconocen la cualitativa base de la
metodología del maestro, el excelente nivel en la enseñanza teórica, el alto
nivel de habilidades aplicativas, así como la capacidad de entregar el material
a todos los participantes (además de su idioma nativo alemán, Jan habla
perfectamente inglés y chino). Jan enseña técnicas como "la postura del
arbol", "hilo de seda", diversas formas de Tai Chi Chuan: Lao
Jia, Xin Jia, Pao Chui, trabajo en pareja en el tui shou, trabajo con una
variedad de armas...
Muchos de
quienes visitaron los seminarios de Jan, dicen que él puede no sólo mostrar y
capacitar en la técnica de Tai Chi, sino también corregir con precisión a los
alumnos, claramente, y mostrar y explicar a ellos sus errores. Para muchos
practicantes de Tai Chi Chuan durante sus primeros diez-quince años de
entrenamiento, Jan es la primera ayuda seria y real en la práctica.
Recuerden:
5 to. SEMINARIO INTERNACIONAL STUNAM
DE TAIJIQUAN TRADICIONAL ESTILO CHEN
10, 11 y 12 de enero de 2014 Seminario de Master Jan Silberstorff en la Ciudad de México, auspiciado por la Secretaría de Cultura y Educación del Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM).
Gracias al apoyo del Secretario de Cultura y Educación del STUNAM, Mtro. Carlos Rey Espinosa Salgado se concretará la tercera visita a México de Master Silberstorff, el seminario está integrado por 2 temas: la forma Laojia Yilu y Tui shou básico ("push heands" o empuje de manos).
Mayores informes en: hlcalderon@yahoo.com.mx o al teléfono móvil: 044 55 18 00 62 86
Mtro. Héctor López Calderón