A continuación compartimos un texto de Master Jan Silberstorff que fue traducido del inglés por Luis Soldevila y apareció en la revista española "Taichichuan. Revista de Artes y Estilos Internos", Esta publicación siempre tiene artículos muy serios e interesantes sobre artes marciales chinas internas, pueden leer el texto original en la siguiente liga
http://www.taichichuan.com.es/articulos/todos-los-articulos-lista/711-iuna-mujer-inspiradora-del-taijiquan
¿UNA MUJER,
INSPIRADORA DEL TAIJIQUAN?
La dama Wei Huacun y el Huang Ting Jing
Master Jan Silberstorff
Tras el fin de la dinastía Ming y
el inicio de la Qing, Chen Wangting, un famoso general con gran experiencia en
el campo de batalla, se retiró a su aldea natal, Chenjiagou, en la provincia de
Henan. Allí se dedicó a estudiar las doctrinas taoístas y la alquimia interna,
y basándose en estas y en sus conocimientos marciales creó un nuevo sistema de
lucha que, lejos de desgastar la salud de quienes lo practicaban, la
fortalecía. Este arte se extendería posteriormente por todo el mundo con el
nombre de Taijiquan.
Las fuentes de Chen
Wangting
En sus investigaciones y
composición de este nuevo estilo de lucha, Chen Wangting se refiere sobre todo
a dos obras clásicas. Una de ellas es el Ji Xiao Xin Shu, o
"Manual de nuevos métodos de entrenamiento" (1575), redactado por
otro general de la dinastía Ming, Qi Jiguang (1528 – 1587). La otra es el Huang
Ting Jing o Huang
Ting Nei Wai Yu Jing Jing, el "Clásico del patio interior
amarillo sobre el paisaje de jade interno y externo". A partir de su vasta
experiencia y con el respaldo de estas dos obras, Chen combinó un conjunto de
técnicas marciales externas con el trabajo energético interno.
La obra de Qi Jiguang describe las principales características de las
artes marciales chinas de su tiempo y describe sus técnicas más importantes.
Chen Wangting basó sus técnicas sobre todo en el capítulo 14 de la
obra citada más arriba: Quan Jing, o
"Características principales del entrenamiento del Clásico del
Boxeo". El Huang Ting Jingestá
formado por 39 capítulos compuestos en verso sobre la conducta adecuada en la
vida, la nutrición, la sexualidad y el empleo de la energía interna para
alcanzar la inmortalidad.
Mientras que existe abundante
información sobre el autor del Ji Xiao Xin Shu, los
estudiosos del Taijiquan apenas han escrito nada acerca de la autoría del Huang
Ting Jing. En su título completo, Huang Ting Nei Wai Yu Jing Jing,
aparece el color amarillo (huang),
que desde la antigüedad era el color de los emperadores. Asimismo, en la teoría
de los Cinco Elementos el amarillo es el color de la tierra, que a su vez
simboliza el centro. Tingsignifica "patio
interior".
Según la tradición, los edificios en China estaban construidos
alrededor de un patio, que en este caso representa el centro y el estado más
elevado, el vacío. Nei Wai Yu Jing es el paisaje de jade interior y
exterior, y se refiere al cuerpo interior de la persona. El último carácter, Jing, significa "libro", en
el sentido de “clásico”.
En la tradición taoísta, Huang
ting, el patio interior amarillo, simboliza el centro del cuerpo,
en este caso el dantian, y el vacío como estado espiritual supremo que se puede
alcanzar con la transformación energética de los tres dantian (huang ting san gong). Así
pues el título del libro indicaría que se trata de un documento sobre el
trabajo de la energía interna dentro del cuerpo en relación con su centro, o
centros.
¿Quién escribió el Huang Ting Jing?
Mis investigaciones sobre esta
obra, con la ayuda de Wang Ning, Ken Rose, Jarek Szymanski y Chen Xiaowang, me
han llevado a la conclusión de que su autoría sólo puede atribuirse a la dama
Wei Huacun (251-334), también conocida con el nombre de Xian An.
El Huang
Ting Jing procede del
llamado Huang ting nei jing jing (el Clásico del patio interior amarillo
sobre el paisaje de jade interno), formado por 36 capítulos, y
redactado posiblemente al principio de la dinastía Jin (265-420 d.C.). Según
fuentes de Chengdou Zhongjiao Xueyuan, una asociación de investigaciones
taoístas de Chengdou, el emperador Jing Wudi es el responsable de que en el año
288 se añadiera una segunda parte al Huang Ting Jing: el Clásico
del patio interior amarillo sobre el paisaje de jade externo, o Huang
Ting Wai Jing Jing, compuesto por tres capítulos.
Bastante tiempo
después, durante la dinastía Sui, Tang o incluso Song, se dice que se añadió
una tercera parte, el Huang Ting Zhong Jing Jing,
o Clásico del patio interior amarillo sobre el paisaje de
jade medio. No obstante esta tercera parte no se considera de gran
valor, ya que en esencia consiste en un resumen simplificado de las dos
primeras partes, por lo que no se suele incluir en el Huang
Ting Jing.
Acerca de la autoría de la
parte primera y principal del Huang Ting Jing, el único
nombre que se menciona es el de Wei Huacun, que supuestamente escribió o
compiló y publicó la obra durante la segunda mitad del siglo III d.C. Más allá
de Wei Huacun resulta imposible rastrear el origen de este libro. No podemos
saber qué partes de la obra escribió ella misma y cuáles compiló a partir de textos
anteriores.
Así pues, en este contexto sólo
se puede atribuir a la dama Wei Huacun la autoría del Huang
Ting Jing, de la misma forma que se considera a Zhuangzi autor del
libro que lleva su nombre, o a Laozi autor del Daodejing.
La dama Wei Huacun
En términos históricos no es
mucho lo que sabemos de su vida. Nació en el año 251 o 252 d.C. en Rencheng,
provincia de Shandong, y al parecer era hija de Wei Shu, un alto funcionario de
la educación en la corte del emperador Wu de la dinastía Jin del
Oeste. Probablemente Wei Shu era discípulo de la secta del Camino de los
Maestros del Cielo (Tianshi).
A la edad de 24 años, Wei Huacun fue obligada por su padre a casarse contra su
voluntad con una de las cabezas de esta secta, Liu Wen, de Nanyang, según
parece un historiador con influencias en la corte. De este matrimonio tuvo dos
hijos.

En estas circunstancias, Wei
Huacun recibió una extensa formación taoísta y llegó a alcanzar, entre otros
honores, el grado de "maestra ritual" (jijiu). También fue iniciada en las prácticas
sexuales taoístas. Con la llegada al poder de la dinastía Jin del Este (317–
420 d.C.), su familia emigró a lo que actualmente es Nanjing, entonces llamado
Jianye. Wei Huacun pasó el resto de su vida prácticamente retirada del mundo.
Se cree que entregó el Huang Ting Jing a uno de sus hijos, que a su vez se lo
entregó a su discípulo Yang Xi, quien se encargó de su divulgación. Dentro del
marco de sus años de actividad se data la aparición de la escuela taoísta de la
Claridad Suprema (Shangqing),
de la cual es considerada primera matriarca y por tanto fundadora.
La leyenda
Dice la leyenda de la dama Wei Huacun que desde su juventud se dedicó
con gran seriedad a la meditación taoísta, al estudio de Laozi y Zhuangzi y a
la alquimia interna. A los 24 años sus padres acordaron su matrimonio, por lo
que tuvo que abandonar sus prácticas. No obstante siguió orando a los
inmortales, y a pesar de las obligaciones familiares que le habían sido
impuestas encontró la forma de continuar cultivando el Tao.
Después de criar a
sus dos hijos, anunció que había decidido volver a tomar las riendas de su
vida. Poco después se retiró para dedicarse por completo a la práctica taoísta.
Se dice que alcanzó el Tao en la
cumbre de la Montaña del Sur (Nanyue),
probablemente Hengshan, en la provincia de Hunan. En esta región parece haberse
dado una gran actividad e intercambios de conocimientos entre taoístas y
budistas en la época.
Un día, mientras meditaba, de
repente llegó a sus oídos una música celestial acompañada del ruido de carros
que se acercaban, y aparecieron ante ella cuatro inmortales que, conmovidos por
su dedicación y su práctica incesante, le entregaron ciertos libros sagrados y
la honraron con el título de "Señora de la Montaña del Sur", o Nanyue
Furen. Uno de los inmortales era Jing Lin Zhen Ren, quien según la
tradición le dio el Huang Ting Jing.
El siguiente dicho se atribuye a
la dama: “En el interior, iluminar lo Perfecto y lo Correcto (zhengzhen), y en el
exterior, regular los intereses mundanos (shiye)
son signos del talento más elevado”.
Dicen que a los 83 años tomó
una medicina especial que le había entregado Wang Bao, “El Perfecto del Vacío
Primigenio” y desapareció de la faz de la tierra. Siguiendo las instrucciones
de Wang Bao, se encerró en una cueva de la montaña Yangluo, donde ayunó durante
500 días. Una vez más se le aparecieron los inmortales y le hicieron entrega de
nuevos escritos, tras cuyo estudio y práctica ascendió a los cielos y al
"Palacio de la Claridad Suprema"1-. También
cuenta la leyenda que la dama descendió de los cielos para entregar dichos
escritos a Yang Xi. En algunos documentos aparece detrás de la Reina Madre del
Oeste, Xiwang Mu, ocupando el segundo puesto en la jerarquía celestial
femenina.
El siguiente dicho se atribuye a
la dama: “En el interior, iluminar lo Perfecto y lo Correcto (zhengzhen), y en el
exterior, regular los intereses mundanos (shiye)
son signos del talento más elevado”.
Conclusión
Tanto si recibió la obra de los
inmortales, como si la compiló a partir de textos antiguos o la escribió ella
misma, Wei Huacun es la persona responsable de la divulgación del Huang
Ting Jing y de las
técnicas que describe.
Por tanto, está claro que el
general Qi Jiguang, un hombre, compiló y publicó las técnicas más importantes
de las artes marciales de su tiempo; y que Wei Huacun, una mujer, hizo lo mismo
con la esencia de los trabajos energéticos y las enseñanzas taoístas sobre la
conducta en la vida.
Así pues, se puede decir que lo que llegaría a ser el Taijiquan se
fundamenta en la obra de un hombre sobre el arte de la lucha y en la de una
mujer sobre el empleo de la energía interna. Chen Wangting fundió ambas fuentes
en un solo sistema, dando origen al Taijiquan, una creación inspirada a
partes iguales por un hombre y una mujer.
NOTAS:
1) James Robson. Virtual Images/Real Shadows: The
Transposition of the Myths and Cults of Lady Wei.http://scbs.stanford.edu/resources/daoism_panel/Robson.pdf